Comunicado de la Comisión de Control Económico sobre la reforma del estadio de El Sadar.
La Comisión de Control Económico del Club Atlético Osasuna, reunida a tal efecto, ha analizado la importante inversión a realizar en el estadio de El Sadar próximamente, y considerando la cuantía de la misma, y en cumplimiento del artículo 55, puntos 1 y 2 de los Estatutos Sociales (referidos al objeto y funciones de esta Comisión), se ve en la necesidad de expresar, las siguientes consideraciones al respecto:
Ventajas de la Reforma Básica:
- Cumplimiento de las exigencias legales de seguridad y accesibilidad.
- Cumplimiento de las exigencias de la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en materia de iluminación para las retransmisiones deportivas.
- Obtención de la licencia de actividad.
- Costo inicialmente inferior, en torno a los 7 millones de euros.
Desventajas de la Reforma Básica:
- Obligación de restituir a Hacienda Tributaria de Navarra (HTN) los importes de la Reserva Especial para Inversiones no utilizados que ascenderá a aproximadamente 1 millón de euros; lo que conllevaría la solicitud de un aplazamiento de deudas o una financiación a través de entidades bancarias,.
- Incidencia directa durante los 5 primeros años del préstamo en alrededor de 1 millón de euros de merma en el límite de la plantilla deportiva concedido por la Liga de Fútbol Profesional (LFP); ya que la necesidad de solicitar un préstamo de 7 millones de euros, a 15 años, junto a los créditos existentes 7 millones de euros y al aplazamiento de la deuda tributaria 1 milón de euros llevarían al Club a tener que soportar durante los cinco primeros años unas cuotas con intereses de cerca de los 2 millones de euros.
- Reducción del aforo en aproximadamente 1.748 localidades, lo que supondrá una reducción de ingresos de entorno a los 447.000 euros por la pérdida de socios que conlleva.
- Localidades con columnas: dificultan la obtención de ingresos por esas localidades.
Ventajas de la Reforma Integral:
- Cumplimiento de las exigencias legales de seguridad y accesibilidad.
- Cumplimiento de las exigencias de la LFP en materia de iluminación para las retransmisiones deportivas.
- Obtención de la licencia de actividad.
- Mejora de todas las instalaciones para los abonados y público asistente en general.
- Se evita la reducción de aforo y las pérdidas de ingresos que esto conlleva; permitiendo estos, en los 15 años del préstamo, recuperar más de un 80% de los 8 millones del coste diferencial entre la reforma integral y la básica.
- Permite la obtención de mayores ingresos potenciales al ampliarse el aforo en aproximadamente 5.000 localidades, lo cual en caso de reducción de ingresos de televisión permite la autofinanciación a través de venta de entradas y abonos. Se ha estimado que con mantener el aforo actual y la venta de cerca de 2.000 localidades nuevas en esos 15 años, se cubriría el coste total de la inversión.
- Coste de la reforma es llave en mano, es decir, los oferentes se comprometen a hacerlo en el precio concertado sin posiblidad de contradicción
- Permite una estabilidad financiera en el pago de los importes de las deudas, al refundirse los créditos en uno único, lo que supondrá pagar 1.500.000 euros anuales de préstamo e intereses.
Desventajas de la Reforma Integral:
- Coste de la inversión mayor y que asciende a 16 millones de euros.
Situación del Balance de ambas opciones:
Reforma Básica
Deuda Neta 14 millones
Patrimonio neto 27 millones
Reforma Integral
Deuda Neta 21 millones
Patrimonio neto 27 millones
Por tanto, y a la vista de los datos aquí expuestos consideramos que ambas reformas suponen una exigencia de una mayor contención y control del gasto y un mayor esfuerzo en la búsqueda de nuevas vias de ingresos. No obstante, en conjunto y a la vista de los datos analizados, el criterio de esta Comisión, es que la reforma Integral aporta unas mejores prespectivas económicas y financieras, para el futuro del Club Atlético Osasuna.